¿Qué es?
La tríada de la atleta femenina se ha definido como las interrelaciones entre disponibilidad energética, función menstrual y densidad mineral ósea.
Puede llegar a manifestarse con consecuencias clínicas tan severas como los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), amenorrea funcional hipotalámica y osteoporosis.
Potencialmente cualquier mujer que practique deporte está en riesgo de desarrollar algún componente de la tríada.
Sin embargo, existen unos factores vinculados a la aparición de un TCA en la práctica deportiva que pueden conducir a su desarrollo.
Origen.
Intervalos de disponibilidad energética, función menstrual y densidad mineral ósea a lo largo de los cuales pueden localizar las distintas situaciones de las deportistas (flechas finas).La disponibilidad energética, definida como la ingesta de energía a través de la dieta menos el gasto energético, afecta a la densidad mineral ósea bien vía hormonas metabólicas (insulina, hormona del crecimiento, etc.), que facilitan la formación ósea, o bien mediante el efecto sobre la función menstrual, contribuyendo a mantener unos niveles estrogénicos adecuados que limiten la destrucción ósea (flechas gruesas).
El síndrome suele comenzar con trastornos alimentarios. La nutrición inadecuada combinada con el ejercicio físico intenso deriva en un déficit de energía.
Con el tiempo, esta deficiencia energética altera el eje gonadotropo de la mujer, y da lugar a trastornos menstruales e hipoestrogenismo.
La ausencia de estrógenos y una alimentación insuficiente (con déficit de vitaminas y minerales) son responsables de la disminución de la densidad mineral ósea y la osteoporosis.
La consecuencia obvia de esta cascada de acontecimientos fisiopatológicos, relacionados entre sí, es el mayor riesgo de fracturas por estrés.
Componentes de la triada.
Desórdenes alimentarios.
Los desórdenes alimentarios se refieren a un amplio espectro de comportamientos alimentarios perjudiciales y a menudo ineficaces utilizados para perder peso o conseguir una imagen delgada.
El espectro de comportamientos se extiende desde la gravedad de restringir la ingesta de alimentos, pasando por atracones y purgas más o menos esporádicos, hasta los desórdenes definidos como anorexia nerviosa y bulimia nerviosa.
Los desórdenes en los hábitos alimentarios pueden tener como resultado una morbilidad a corto y largo plazo, un menor rendimiento, amenorrea e incluso mortalidad(6).
Puglise definió en 1983 el término Anorexia atlética como un miedo intenso a aumentar de peso o volverse obesa, aun cuando esa persona sea magra (al menos 5% menos del peso normal esperado para su edad y altura, para la población femenina general)(7).
La prevalencia de los desórdenes alimentarios en las atletas femeninas se estima entre 13% y 62%, variando en función del deporte practicado y del rango de edad estudiado.
Amenorrea.
- Primaria: La amenorrea primaria (retraso en la menarquia) es la ausencia de menstruación a la edad de 16 años en las jóvenes con características sexuales secundarias.
- Secundaria: La amenorrea secundaria es la ausencia de tres o más ciclos menstruales consecutivos tras la menarquia. La amenorrea asociada al ejercicio o a la anorexia nerviosa tiene un origen hipotalámico.
- Hipotalámica: La amenorrea hipotalámica produce una reducción en la producción de hormonas ováricas e hipoestrogenemia similar a la menopausia.
Tanto la amenorrea hipotalámica como la menopausia se asocian a una menor densidad en los minerales óseos.
Según el deporte, la edad, el volumen de entrenamiento y el peso corporal, la prevalencia de la amenorrea primaria y secundaria en mujeres deportistas oscila entre 1% y 70%.
Osteoporosis.
Es una enfermedad caracterizada por una baja masa ósea y un deterioro en la micro arquitectura del tejido óseo que produce una mayor fragilidad esquelética y un mayor riesgo de fractura .
La causa principal de la osteoporosis premenopáusica en mujeres activas es una menor producción de hormonas ováricas y una hipoestrogenemia como resultado de una amenorrea hipotalámica.
Factores de riesgo
Potencialmente cualquier mujer que practique deporte está en riesgo de desarrollar algún componente de la tríada.
Existen unos factores vinculados a la aparición de un TCA en la práctica deportiva que pueden conducir al desarrollo de la tríada:
- Personalidad del deportista.
- Insatisfacción corporal.
- Especialización deportiva precoz.
- Existencia de deportes y modalidades de riesgo.
- Aumento del volumen de actividad física acompañado derestricciones alimentarias.
- Utilización habitual de otros métodos poco saludables para la pérdida de peso:
- Métodos térmicos: saunas, vestimentas de plásticos…
- Toma de laxantes y diuréticos.
- Vómitos provocados y autoinducidos.
- Ayuno prolongado.
- Restricción de fluidos.
- Píldoras adelgazantes.
- Ejercicio físico excesivo y/o extenuante.
Signos y síntomas de la tríada de la atleta femenina
Fuente: Morgenthal AP. 2002
Bibliografía:
- OtisCL, Drinkwater B,Johnson M, Loucks A, Wilmore J. America n College of Sports Medicine Pronunciamiento. La tríada de la mujer atleta. Medicine & Science in Sports & Exercise.1997;29 (5): pp i-ix.
- Nattiv A, Loucks AB, Manore MM, Sandborn CF, Sundgot Borgen J, Warren MP. American College of Sports Medicine Position Stand. The female Athlete Triad. Medicine & Science in Sports & Exercise.2007;39(10):1867-1882.
- Ivkovic A, Franic M, Bojanic I, Pecina M. Overuse Injuries in Female Athletes. Croat Med J.2007; 48:767-78.
- Varela G, Silvestre D. Nutrición, vida activa y deporte. Available from: Palacios N. Trastornos de la conducta alimentaria y deporte. 1sted. Madrid: Instituto Tomás Pascual; 2010. p.121-130.
- Ansorena D. La tríada de la mujer deportista. Available from: Ibáñez J, Astiasarán I. Alimentación y deporte.1sted. Navarra: EUNSA; 2010. p. 203-221.
- García M. Evaluación nutricional del deportista. Available from: Ibáñez J, Astiasarán I. Alimentación y deporte.1st ed. Navarra: EUNSA; 2010. p. 153-172.
- Federación Española de Medicina del Deporte. Pamplona: FEMEDE. La tríada del atletismo femenino.
0 comentarios