¿Qué son la VAM y la PAM?

Los términos velocidad aeróbica máxima (VAM) y potencia aeróbica máxima (PAM) describen conceptos similares tratando de relacionar el sistema de aporte de oxígeno con las capacidades de rendimiento en esfuerzos de larga duración.

Gacon (1990) por un lado, definió lla velocidad aeróbica máxima (VAM) o velocidad asociada al máximo consumo de oxígeno (vVO2 máx.) como la velocidad mínima requerida para alcanzar el máximo consumo de oxígeno (VO2 máx.).

Por otro lado la PAM o potencia aeróbica máxima, fué definida por Brandet (1988) como la “potencia límite a partir de la cual el VO2 máx se estabiliza, o bien la potencia mínima que permite alcanzar el máximo consumo de oxígeno”.

Test VAM en laboratorio y campo.

En la literatura científica se mencionan diferentes pruebas físicas para determinar la VAM en condiciones de laboratorio y campo.

En el laboratorio es posible valorarla utilizando el Test de la Universidad de Montreal (entre otros), propuesto por Luc Leger y Robert Boucher en 1980, mientras que en condiciones de campo es posible realizar también este test (con una duración en torno a 15 minutos), o realizar una prueba de distancia fija (2 o 3 km) de acuerdo al nivel del corredor.

El Test VAM es un test de campo fiable, rápido y sencillo de gran utilidad para la valoración de la resistencia cardiorrespiratoria de corredores y triatletas.

Se realiza un esfuerzo de intensidad progresiva e incremental en forma de rampa.

El protocolo permite estimar el VO2 máximo, conocer el ritmo y Velocidad Aeróbica Máxima, conocer la Frecuencia Cardiaca Máxima, y con todos estos datos estimar las diferentes zonas de entrenamiento así como predecir marcas en competiciones de resistencia.

Por sus características, se puede desarrollar de manera cómoda a grupos o clubs y aportar valiosa información:

  • Estimación del VO2max
  • Estimación de los ritmos del “umbral aeróbico y anaerobio
  • Determinación de las zonas de entrenamiento por ritmo.
  • Determinación de las zonas de entrenamiento por frecuencia cardiaca.
  • Predicción de marcas de rendimiento para distintas pruebas (media y larga duración).
  • Así mismo conocer su valor nos permitirá poder estimar cargas de entrenamiento.

Protocolo del test.

El test se suele iniciar a una velocidad baja que suele estar entre los 6-8km/h, que a la vez hace de fase de calentamiento del deportista.

A partir de este momento cada intensidad de trabajo debe ser mantenida durante 2 minutos e incrementándose a razón de 1km/h por escalón.

La última intensidad mantenida es la que corresponde a la VAM, momento en el que el sujeto alcanza su FCmax y concentraciones de lactato plasmático que variarán de forma individual, pero que puede oscilar entre los 7-12mmol/l.

La elección del protocolo es importante para asegurar una mayor reproductibilidad en la evaluación, ya que los incrementos y la duración de cada uno condicionarán el resultado final.

Importancia del Tlim.

El Tlim o tiempo límite a velocidad de VAM, se puede determinar mediante un test rectangular en el que, tras un calentamiento, el sujeto debe correr el máximo tiempo posible a la intensidad determinada en el test anterior.

A partir de los valores obtenidos en los dos test es posible calcular la capacidad aeróbica máxima (C.A.M).

(C.A.M. = V.A.M. x Tlim)

El Tlim tiene una elevada reproducibilidad para un mismo sujeto, pero poca si se determina en diferentes sujetos aunque estos sean de igual nivel de rendimiento.

El tiempo límite se relaciona con el nivel de adaptación (entrenamiento) de la condición aeróbica.

La VAM por su parte se correlaciona con el umbral anaeróbico (r=0.85; p<0.001 para la V4mmol según Lacour et al. 1991.

La estimación del consumo máximo de oxígeno se podría realizar a partir de esta ecuación

VO2 máx = VAM x K

Donde K = 3,08 a 3.70 según el nivel del deportista:

  • 3.08 para debutantes.
  • 3.70 para corredores de fondo.

Tu índice de resistencia (IR).

A partir del valor de tu VAM también podrás calcular tu índice de resistencia (IR) y poder así valorar tus posibilidades en diferentes distancias de carrera, aplicando la siguiente ecuación:

El resultado lo podrás evaluar con la siguiente tabla:

Referencias:

  • Tokmakidis SP, Léger L, Mercier D, Péronnet F, Thibault G. New approaches to predict VO2max and endurance from running performances. J Sports Med Phys Fitness. 1987 Dec;27(4):401-9.
  • Péronnet F, Thibault G, Rhodes EC, McKenzie DC. Correlation between ventilatory threshold and endurance capability in marathon runners. Med Sci Sports Exerc. 1987 Dec;19(6):610-5.
  • Noakes TD, Myburgh KH, Schall R. Peak treadmill running velocity during the VO2 max test predicts running performance. J Sports Sci. 1990 Spring;8(1):35-45.
  • Farrell PA, Wilmore JH, Coyle EF, Billing JE, Costill DL. Plasma lactate accumulation and distance running performance. Med Sci Sports. 1979 Winter;11(4):338-44.
  • Farrell PA, Wilmore JH, Coyle EF, Billing JE, Costill DL. Plasma lactate accumulation and distance running performance. 1979. Med Sci Sports Exerc. 1993 Oct;25(10):1091-7; discussion 1089-90.

COMPARTE

Si te parece interesante, compártelo

0 comentarios

Únete

A La

Ciencia

Si quieres estar al tanto de novedades sobre entrenamiento en carreras por montaña, ciclismo, MTB, triathlón, nutrición, podcast, artículos y más, este es tu sitio.

error: Content is protected !!
Tu carrito